Por medio de sensores de ovipostura/ ovitrampas, comenzamos a implementar el sistema de monitoreo del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de dengue. Este sistema tiene como fin recabar información de la actividad biológica del mosquito y con estos datos tomar las acciones pertinentes de control focal, descacharreo y limpieza de la zona, para prevenir la propagación de esta enfermedad. En una primera etapa llegaremos a los barrios CESAP, Córdoba, Illia, Del Bono Green y Villa San Roque.
Este es un trabajo que realiza de manera conjunta el Área Salud de la Municipalidad de Rivadavia, el Hospital Dr. Marcial Quiroga y la Dirección Provincial de Vectores.
Además se les brinda información a los vecinos, con el objetivo de concientizar e incentivarlos a que apliquen medidas de prevención en sus viviendas.
¿Cómo funciona este sistema?
Colocamos sensores a una distancia de 400 mts. entre ellos, son dos por unidad habitacional: 1 intra/1 peridomicilio. Se toma el punto GPS como así también los datos del propietario de la vivienda. Los sensores se levantan a los 7 días y se envían al laboratorio donde se observa si hay huevos del mosquito.
- En el siguiente enlace te dejamos el paso a paso para que puedas realizar tus propias trampas y colocarlas en distintas partes de tu hogar https://www.rivadavia.gob.ar/…/04/16/rivadavia-sin-dengue/
De esta manera entre todos trabajamos por un Rivadavia sin dengue.