El día miércoles próximo pasado, la Municipalidad de Rivadavia realizó la “Mesa de Creencias Jóvenes de Rivadavia”. Donde se habló de las diferentes religiones y creencias como así también del tema “tolerancia”. Este evento consta de dos talleres y un acto simbólico, donde se trabajará con respecto al medio ambiente.
MESA DE CREENCIAS JÓVENES:
Desde la creación de la UNESCO en los comienzos de la posguerra, en medio de uno de los momentos de mayor complejidad para la Humanidad, esta organización promulgó su vocación ecuménica y trazó sus lineamientos sobre principios de universalidad que perseguían eliminar con fuerza el recuerdo de una de las más oscuras páginas de la Historia que fueron los conflictos bélicos mundiales y dentro de ellos el exterminio masivo de hombres y mujeres por discriminación étnica, racial, religiosa y cultural. Se diseñó una base de acción dirigida a socavar todo tipo de diferencias entre los hombres y las culturas para sentar los pilares de una labor encaminada a unir voluntades y hermanar a todos los hombres sin distinciones de ninguna índole.
Parte de esta estrategia, integradora del Diálogo entre culturas, es el Diálogo de Creencias, basado en la promoción de un enlace directo entre adeptos jóvenes de religiones, ya sean de Iglesias tradicionales o de cultos religiosos locales, que en el sostenimiento de sus valores más propios, transmitirán su saber y su conocimiento. De este modo, el Diálogo Creencias establecerá su propia Ruta, como un repaso por su Historia que significará algo más que una iniciación en la cultura de nuestro departamento Rivadavia.
En un contexto donde la intolerancia, el odio étnico, religioso y cultural, atentan contra el pleno ejercicio de las igualdades en oportunidades y el disfrute de los derechos humanos, toda acción encaminada al diálogo y a la armonía entra en un terreno de eticidad, como deber de justicia con el otro que es, en otra forma, el ser que nos completa como Humanidad. Acorde con estos principios, nuestro departamento, inmerso en la diversidad multicultural, debe considerar las peculiaridades de su Historia para así establecer un real Diálogo entre sus disímiles culturas y creencias.